La importancia de los juegos en el aprendizaje infantil está reconocida y aceptada desde hace mucho tiempo, y muchos estudios demuestran los efectos positivos que jugar puede tener en el desarrollo de un niño. Los juegos, como los que puedes encontrar en Deco&Kids, aportan innumerables beneficios, desde enseñar habilidades fundamentales como la resolución de problemas y la comunicación, hasta ayudar a los niños a procesar y controlar las emociones. A menudo, los juegos pueden ser una forma atractiva y divertida de aprender algo nuevo.
Beneficios del juego infantil
Jugar es una parte esencial del desarrollo del niño. Los juegos proporcionan a los niños una oportunidad de aprendizaje integral y les ayudan a desarrollar habilidades importantes que les serán esenciales en la edad adulta. El proceso de jugar también ayuda a los niños a reducir el estrés y la ansiedad, y a mejorar su bienestar emocional y mental.
Juegos y desarrollo personal
Jugar con los niños desde una edad temprana es importante porque les hace sentirse queridos y apreciados, lo que conduce a un fuerte sentimiento de confianza en sí mismos y autoestima. Mediante el juego, los niños también pueden expresar su personalidad, explorando su creatividad, cooperación e imaginación. Aprender jugando puede ser una experiencia inmensamente divertida, y esa sensación de alegría suele dar un impulso a su motivación y un empujón a su aprendizaje.
Los juegos y el desarrollo emocional
Jugar también es un pilar esencial del desarrollo emocional del niño. Mediante los juegos, los niños aprenden a expresar y gestionar estados como la frustración, la ansiedad o la ira. Jugar puede ayudar a los niños a comprender cómo gestionar emociones y sentimientos, y cómo resolver problemas de forma práctica, concreta y sana. Los juegos también enseñan a los niños a colaborar y trabajar en equipo, construyendo y reforzando sus vínculos sociales.
Los juegos en la educación infantil
No se puede obviar la importancia de los juegos en la educación infantil. La pedagogía moderna implica a menudo el uso de juegos como medio de enseñanza, ya que es una forma de implicar a los niños y de que aprendan en un entorno divertido. Jugando, los niños pueden aprender habilidades básicas como matemáticas, lectoescritura y pensamiento crítico de forma sencilla y divertida. Los juegos ofrecen una oportunidad única de experimentar conocimientos en un entorno no amenazador ni competitivo.
Tipos de juguetes según la edad
Una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta al comprar juguetes para tu hijo es su edad. Los distintos tipos de juguetes están hechos para edades diferentes, ya que cada rango de edad tiene sus propias necesidades de desarrollo, comprensión y niveles de compromiso.
Niños de 0 a 2 años: Juguetes suaves y ricos en sentidos
Para los niños de esta edad, debes buscar juguetes suaves y ricos en sentidos, como juguetes de tela, sonajeros, doudous, libros con texturas, mordedores, etc. Tienen que ser seguros y fáciles de coger y sujetar, golpear, lanzar, patear y masticar sin mucha dificultad. Juguetes como los arcos de actividad o los mordedores pueden ayudar a alimentar la afectividad del bebé.
Niños de 3 a 5 años: Juguetes y juegos estimulantes
Los niños de esta edad empiezan a conocer el mundo a través de las manos y la boca, además de los ojos. Tener juguetes como plastilina, disfraces, marionetas, instrumentos musicales y otros artículos estimulantes e imaginativos puede ayudarles a explorar su entorno y a participar en juegos más sofisticados.
Niños de 6 a 7 años: Juguetes que incentivan y desarrollan habilidades cognitivas
A esta edad, los niños tienen habilidades sociales más desarrolladas y han empezado a comprender el concepto de compartir. Por tanto, los juguetes que incentivan la comunicación y las habilidades mentales suelen recomendarse para esa franja de edad. Algunos ejemplos de este tipo de juguetes son la plastilina, los disfraces, las marionetas, los juegos de instrumentos musicales y otros juguetes de enfoque cognitivo.